Aprender como funciona el impulso nervioso ayuda a las madres

El impulso nervioso es el potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana. Es un mensaje electroquímico que se transmite a través de los axones los cuales actúan como “cables transmisores” de estos mensajes.
Decimos que es un mensaje porque es necesario una neurona emisora y una receptora y electroquímico porque actúan componentes eléctricos y componentes químicos.
Cuando el interior de la membrana está cargado negativamente con respecto al exterior recibe el nombre de potencial de reposo de la membrana.
Cuando el axón es estimulada se produce una inversión de la polaridad la cual recibe el nombre de potencial de acción.
Esta diferencia de potenciación es una característica de todas las células que utilizan para llevar a cabo la comunicación entre las celular.
Esta diferenciación incluye concentración de iones de potasio (K+) y de sodio (Na+)
En el estado de reposo la concentración citoplasmática es de iones K+ y el fluido extra celular se encuentra cargado en su mayoría por iones Na+.

 

IMAG. ESTRUCT. NEURONA

Esta distribución de iones se da por 3 características específicas:
1° La difusión de partículas a favor del gradiente de concentración
2° La atracción y repulsión de las cargas
3° Las propiedades de la membrana
Dada la permeabilidad de la bicapa de la membrana, el movimiento de estas partículas se realiza a través de las proteínas integradas facilitando el paso, ya sea por difusión facilitada o pasivo con la utilización de ATP.
La membrana del axón contiene proteínas que permiten el ingreso de iones especialmente K+ y Na+ y que al cambiar su composición permiten la apertura y cierre de canales iónicos a través de “compuertas” los cuales se mantienen cerrados al momento del potencial de reposo y se abren al recibir un estímulo para dar comienzo al potencial de acción.
Estos canales pueden ser pasivos (están permanentemente abiertos y permiten el ingreso de iones específicos) y los activos (son regulados por cambios de voltajes o neurotransmisores). Otra proteína integrada que es sumamente importante es la bomba de sodio-potasio que bombea 3 iones de sodio hacia el exterior y 2 de potasio al interior.
En el potencial de acción, al recibir un estímulo, lo canales se abren en el sitio de la estimulación y los iones Na+ entran rápidamente a favor del gradiente de concentración invirtiendo así momentáneamente la polaridad de la membrana, luego los canales se inactivan.
Mientras tanto los canales de K+ se abren producto del cambio en el potencial eléctrico, en consecuencia se produce un flujo de K+ hacia afuera dado por el gradiente de concentración.
Así continúa moviéndose a lo largo del axón mientras la bomba de sodio-potasio restablece la polaridad de la membrana. Este proceso se repite una y otra vez hasta llegar al botón sináptico.

POLARIZACIÓN: Dentro de la neurona la carga es negativa y fuera la carga es positiva.
DESPOLARIZACIÓN: La entrada de iones de sodio dentro de la célula y la salida de iones de potasio hace que las cargas se inviertan.
Este proceso de despolarización y repolarización se llevan a cabo en los espacios amielinicos del axón llamados Nodos de Ranvier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *