Hipoacusia en Bebés
El sentido del oído comienza a desarrollarse cuando el bebé está en el vientre de la madre, es decir en el útero. Cuando se está en el tercer mes de embarazo se puede decir que este sentido está completamente desarrollado y él bebe está oyendo. Sin embargo algunos de los sonidos que producimos para que él escuche se pueden ver retraídos por el líquido amniótico y los tejidos de la madre. Es por ello que una de las primeras prueba que se hace al nacer el bebé es el de la audición.
Pero ¿qué pasa cuando el bebé no oye o solo escucha en una parte del oído? Puede que sea la hipoacusia en bebés. Esta es la incapacidad para oír los sonidos en uno o ambos oídos quiere decir que el bebé puede perder una parte de su capacidad auditiva o toda.
Causas de la Hipoacusia
Consultamos a la gente de Sonosalud y nos comentaron que más del 80% de esta enfermedad ocurre en los nacimientos. Sin embargo también se puede dar en los niños que oían bien cuando eran bebés. Es por ello que es muy importante tener en cuenta todos los factores de riesgo (infecciones en el embarazo, lesiones en el embarazo, problemas en el parto, etc.) que puede tener el niño al nacer.
El niño pierde el sistema auditivo por distintas causas que pueden disminuir o impedir que los sonidos traspasen como que el bebé tenga una lesión en el tímpano, objetos diminutos atascados en el oído, acumulación de cerumen o las anomalías congénitas.
Los síntomas
Puedes darte cuenta de diferentes formas si es que el niño sufre de esta enfermedad: como ver que el bebé no se sobresalta ante un ruido fuerte, cuando no muestren ninguna reacción cuando las personas les hablan y sí el niño es tiene más de un año, se supone que debería de estar hablando cuando en realidad no lo hace puede que la causa sea porque no tiene referencias ya que no escucha.