Consejos para una mamá primeriza

La maternidad es una fachada rosa y maravillosa a la que un gran número de mujeres aspiran atravesar. Las cunas decoradas, el olor a talco, el rosa, el azul, el verde o cualquier color que sea el acompañante del cuarto para un bebé. Está cubierta de tantas cosas diferentes y emocionantes, que a simple vista no vemos el tremendo -y aterrador- evento que puede ser.

Cometer errores es natural, en especial si eres una mamá primeriza. Sin embargo, si la voz de tu pediatra y el apoyo de tu familia no son suficientes para que te sientas a salvo, aquí traemos para ti un serie de consejos que te harán mucha falta una vez que empieces este viaje increíble.

Lee, investiga, infórmate

No llegues a la maternidad en seco. Si bien aprendemos sobre la marcha, hay cosas que necesitarás saber para evitar consecuencias a largo plazo. Para ello es bueno que consultes con tus médicos hasta las dudas que consideres más absurdas, y… si tienes el tiempo… lee mucho sobre maternidad.

Darle pecho

Es sumamente saludable para el niño y para ti que lleves a cabo la lactancia sin complicaciones, además de que esta actividad estrecha el vínculo madre-hijo. La lactancia también fortalece las defensas de tu bebé, considéralo.

No lo obligues a dejar de llorar, pero tampoco le des la espalda

En lo que tu bebé comience a llorar debes procurar consolarlo de una buena manera. No puedes forzar a un niño a que cese su llanto, pero puedes tratar de tranquilizarlo con cariño. Recuerda que si eres agresivo con él, se asustará y será peor.

No lo apresures

Ni el destete, ni el pañal, ni el cambio de habitación… nada. Cada niño tiene un ritmo único que debe ser respetado, si bien puedes promover que aprenda rápido… no puedes obligarlo a aprender.

No caigas a la presión

Eso de “a tal edad ya debe dormir corrido” o “a tal edad ya debe pararse solo” es mentira. Cada bebé es único y eso debes saberlo bien. No dejes que las personas te presionen o pretendan que saben más de tu bebé que tú.

Busca padres con hijos contemporáneos al tuyo, con formas de criar similares

Recuerda que los seres humanos somos sociales por naturaleza, la interacción con niños afines a él puede ser sumamente estimulante y beneficiosa para tu pequeño.

En cosas como la maternidad no hay una respuesta absoluta, pero basta leer unos cuantos consejos para que te formes -poco a poco- una idea sólida de maternidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *